
Crisis presupuestaria afecta al Hospital de Castro: se suspenden cirugías electivas y servicios no urgentes

El subdirector del Hospital de Castro, Dr. Carlos Perales, informó sobre el impacto de la crisis presupuestaria que afecta al sector salud, situación que ha obligado al recinto a priorizar atenciones de urgencia y suspender procedimientos electivos.
“Bueno, las noticias no son muy buenas en términos de que, como ha sido la opinión pública testigo, durante el último tiempo la crisis presupuestaria que afecta al sector salud, a nosotros también nos topa y nos ha topado de manera bastante importante, no solo a nuestro hospital, sino que a todos los hospitales de la red de la provincia de Chiloé”, señaló el Dr. Perales.
Entre las medidas adoptadas, se encuentran la suspensión de actividades en áreas clave como laboratorio, imagenología, y pabellones quirúrgicos menores y mayores. Según el subdirector, “la cirugía electiva en estos minutos está absolutamente restringida a aquellos pacientes que son prioritarios, pacientes que se encuentran hospitalizados motivados por su enfermedad, o aquellos pacientes que ingresan a través del servicio de urgencias y requieren una resolución quirúrgica inmediata”.
El Dr. Perales subrayó que el aumento en la producción quirúrgica del hospital durante 2024, que superó en más de un 20% lo proyectado inicialmente, ha contribuido al consumo acelerado de recursos financieros. “Eso evidentemente ha significado también un aumento del consumo de recursos, por eso es que nos hemos pasado un poco de lo que se había proyectado inicialmente, y ese es el motivo por el cual hoy día hemos debido bajar ese ritmo para poder enfocarnos en aquellos pacientes que requieren acciones de urgencia y que no podemos soslayar”, agregó.
Aunque esperan una pronta solución, aún no hay claridad sobre cuándo llegarán los recursos necesarios para reanudar las operaciones habituales del hospital. “No sabemos exactamente cuánto tiempo va a durar esto, puede durar una semana, dos semanas, no lo sabemos, porque no tenemos certeza de cuándo vamos a tener inyección de presupuesto para poder mantener nuestras actividades de manera normal”, declaró.
Finalmente, el subdirector pidió la comprensión de la comunidad frente a esta situación inédita para el hospital. “Este es un evento que nosotros nunca habíamos esperado que ocurriera […] solicitamos la comprensión de la comunidad”, concluyó.