Fallece el Papa Francisco a los 88 años: Conmoción Mundial

Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció hoy a la edad de 88 años, según confirmó el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell en un mensaje de video transmitido desde el Vaticano. «Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 07:35 horas de hoy», declaró Farrell. «El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal, y en manera particular a favor de los más pobres y marginados».

La noticia ha generado una ola de tristeza y homenajes en todo el mundo, reconociendo el impacto significativo de su pontificado.

Un Legado de Humildad y Reforma

Nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio ascendió al papado el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer Papa latinoamericano y jesuita de la historia. Su elección marcó un punto de inflexión para la Iglesia Católica, caracterizada por su enfoque en la humildad, la misericordia y la justicia social.

Antes de su vida religiosa, Bergoglio tuvo una vida diversa, trabajando como técnico químico e incluso confesando haber sido portero de discoteca en su juventud. Esta experiencia le proporcionó una perspectiva única sobre las realidades de la vida cotidiana y las luchas de la gente común.

Su trayectoria religiosa comenzó a los 21 años, cuando ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote en 1969 y, con el tiempo, ascendió a roles de liderazgo dentro de la orden jesuita, incluyendo el de superior provincial en Argentina. En 1998, fue nombrado arzobispo de Buenos Aires y, en 2001, cardenal.

Una Voz Global

El Papa Francisco se destacó por su postura firme sobre temas globales cruciales. Su encíclica «Laudato si'» resonó en todo el mundo, haciendo un llamado urgente a la acción contra el cambio climático y promoviendo la responsabilidad ambiental. También fue una voz constante en defensa de los migrantes y refugiados, abogando por la compasión y la solidaridad.

Su liderazgo se caracterizó por un estilo pastoral cercano y accesible, buscando conectar con los fieles y las personas de todas las religiones y creencias. Su enfoque en el diálogo interreligioso y la construcción de puentes entre culturas lo convirtió en una figura respetada a nivel mundial.

El Vaticano ha comenzado los preparativos para el período de luto oficial y el cónclave, donde los cardenales electores se reunirán para elegir al sucesor de Francisco. El mundo entero lamenta la pérdida de un líder espiritual que dejó una huella imborrable en la historia.

Tags

Compartir en: