
Adulto mayor de 100 años es intervenido exitosamente en el Hospital de Castro por fractura de cadera

El paciente, quién se accidentó cortando leña en su residencia en Isla Quehui, fue trasladado en lancha rápida y posterior ambulancia hasta el recinto base de Chiloé, donde fue sometido a cirugía tras la coordinación de la nueva estrategia asistencial para la gestión de casos para adulto mayor.
Como un caso clínico emblemático fue catalogada la exitosa intervención quirúrgica y rehabilitación de José Levicoi, paciente de 100 años de edad oriundo de Isla Quehui, quien arribó hasta el Hospital de Castro el pasado 11 de marzo tras fracturarse la cadera cortando leña fuera de su hogar.
El longevo paciente fue encontrado por su hijo, Freddy Levicoi, tras el incidente: “como yo vivo a 2 minutos de él, justo salí para afuera y escuché como un grito. Y de ahí bajé y el hombre estaba tirado. Llamé a mi señora y ya no se podía mover, lo entramos a la casa y empezamos a gestionar para avisar a la posta, porque nosotros vivimos en Quehui, estamos alejados de la ciudad, tenemos que pasar por mar y de ahí recién por carretera”, indicó el familiar.
Para llegar hasta el Hospital, José Levicoi tuvo que ser trasladado por su hijo en camioneta hasta la rampa Los Ángeles donde se encuentra la Posta de Quehui, centro asistencial del sector que ya había coordinado la lancha rápida para movilizar al vecino hasta Rilán, travesía marítima con una duración de 30 minutos que les permitió dirigirse, posteriormente, hasta la capital provincial. Una vez ingresado al Hospital de Castro, junto con su fractura de cadera, el paciente presentó 2 complicaciones pre operatorias severas, por lo que su oportuna identificación por el equipo de gestión de casos quirúrgicos para el adulto mayor permitió que fuera estabilizado y posteriormente intervenido, a 72 horas de verse accidentado.
Respecto al abordaje del usuario, el Dr. Margulis afirmó que “este es un caso bien bonito y también histórico, en el contexto de Castro. Es el segundo paciente que ingresa, de más de 100 años, a resolverse una fractura de cadera en los últimos 15 años, desde que hay registro electrónico del Hospital. Es un caso que había que darle mucho énfasis de resolverse rápido, porque era un paciente muy añoso y con una fractura complicada también. Lo positivo es que se le pudo dar una muy buena respuesta con el manejo del equipo de anestesia, trauma, mi cargo como gestor quirúrgico y coordinando con los profesionales del equipo de Rehabilitación, que es un equipo que está debutando en la gestión de casos así de complejos, y es muy satisfactorio ver que el resultado es el que esperábamos”, indicó el geriatra.
Asimismo, la fonoaudióloga integrante del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Castro, Katherine Cárcamo, comentó que “actualmente, don José se encuentra en condiciones para sentarse en el borde de la cama y haciendo bípedo con apoyo de andador, con aporte nutricional de acuerdo a lo que requiere su condición y, en general, se trabaja con el equipo multidisciplinario, conversando del caso y llevando objetivos claros y puntuales para que el usuario tenga un buen retorno a su casa y lograr, en lo posible, su independencia”.
El despliegue para la gestión de casos quirúrgicos en adulto mayor del Hospital de Castro es una estrategia recientemente implementada tras la llegada del primer especialista en geriatría al recinto asistencial base de Chiloé, coordinación que busca proporcionar una intervención integral de salud que reduzca la morbi-mortalidad peri-operatoria de la población usuaria mayor a los 65 años de edad del Archipiélago, contribuyendo a generar una experiencia quirúrgica y de hospitalización adecuada para estos pacientes, favoreciendo directamente a su calidad de vida.