Aeródromo de Mocopulli se expandirá 4 veces su tamaño con nuevo terminal y dos puentes de embarque

Directora de Aeropuestos llegó a Chiloé a inaugurar iluminación de 8 aeródromos.

El aeródromo de Mocopulli, en la provincia de Chiloé, experimentará una significativa expansión con la construcción de un nuevo terminal de 10.000 metros cuadrados, cuadruplicando su tamaño actual. Así lo anunció en su reciente visita a Chiloé la directora nacional de la Dirección de Aeropuertos, Claudia Silva Paredes, quien destacó que la obra formará parte de la licitación de la «Red Sur» del Ministerio de Obras Públicas, programada para el segundo semestre de 2025.
 
El proyecto, que también contempla la incorporación de dos puentes de embarque, permitirá a los pasajeros abordar y desembarcar sin exponerse a las inclemencias del tiempo, una mejora largamente esperada por la comunidad chilota. «Vamos a poder llegar directamente del aeropuerto y bajarnos en el terminal sin mojarnos, sin tener los problemas de lluvia y permitiendo el acceso inclusivo a personas con discapacidad», señaló Silva.
 
Durante su visita, la directora nacional también destacó las inversiones en infraestructura aeroportuaria en la región. «Con el presidente Boric y con todo el equipo del Ministerio de Obras Públicas, nos propusimos y nos comprometimos con la gente de Chiloé a iluminar y mejorar ocho pequeños aeródromos públicos que tiene la red de aeropuertos acá en Chiloé y hoy día ya tenemos los ocho listos con toda su iluminación, con todos sus bordes en pista adecuados y con su pavimentación y demarcación correcta y adecuada», señaló. La inversión total en estas mejoras fue de 840 millones de pesos.
 
Otra innovación relevante es la incorporación de luces solares en las pistas, que pueden activarse remotamente desde los aviones mediante pulsaciones en la frecuencia de radio, lo que facilita operaciones de emergencia sin necesidad de personal en tierra. «Estas luces se alimentan con el sol y con eso guardan la energía. Se pueden prender automáticamente y también desde el avión, lo que permite operar en emergencia sin necesidad de gente en la pista», explicó Silva.

Tags

Compartir en: