
Autoridades exigen prioridad presidencial para puente en canal Dalcahue y anuncian mesa técnica para nueva licitación

En Curaco de Vélez se realizó un encuentro sobre la conectividad en el canal Dalcahue con la participación de las alcaldesas, Javiera Yáñez (Curaco de Vélez), Alejandra Villegas (Dalcahue) y el alcalde René Garcés (Quinchao), además de autoridades de Vialidad, Transportes y Obras Públicas, Diputado Fernando Bórquez, Gobernador Regional Alejandro Santana y empresarios del transporte.
Se acordó crear una mesa técnica para definir los términos de referencia de la licitación del servicio de trasbordo, cuya primera sesión será el 13 de marzo en Dalcahue. También se gestionará una reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para pedir que el proyecto del puente sobre el canal –con un costo estimado superior a 175 millones de dólares– tenga prioridad presidencial e ingrese al Plan Bicentenario.
La congestión en los embarcaderos, agravada en temporada alta, fue uno de los puntos centrales.
Javiera Yáñez insistió en buscar claridad en las definiciones:
> «Queremos respuestas claras para nuestros vecinos. Nos unimos para exigir soluciones en la licitación del canal Dalcahue. Es esencial que no suban las tarifas y se mejoren rampas y accesos.»
Alejandra Villegas valoró los acuerdos:
> «Hay un proyecto de mejoramiento de la rampa de Dalcahue cuya licitación se abrirá el 26 de marzo. También se acordó un estudio topográfico para evaluar el acceso al embarcadero y una posible tercera pista.»
René Garcés destacó la transversalidad e hizo hincapié en la búsqueda de mejoras:
> «Fue una mesa amplia y creemos que el nuevo proceso de licitación debe considerar las deficiencias del sistema para asegurar una mejor conectividad.»
Con tres empresas presentando propuestas para el estudio de factibilidad del puente y fechas definidas para las licitaciones, las autoridades buscan reducir la congestión y mejorar el servicio en este crucial punto de conexión.