Bombero de Santiago comparte impactante historia «Yo estuve con un porcentaje de vida del 2%»: Bomberos de Castro organizaron ciclo de charlas

En el marco de su 125° aniversario, la Segunda Compañía «Bomba Chiloé España» del Cuerpo de Bomberos de Castro organizó un significativo ciclo de charlas bomberiles. La jornada contó con la destacada participación de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santiago, quienes compartieron su experiencia y conocimientos en dos áreas cruciales: incendios en estructuras patrimoniales y la resiliencia ante la adversidad.
 
Fernando López Sepúlveda, Director de la Segunda Compañía de Castro, destacó la importancia de estas instancias de aprendizaje e intercambio: «La actividad de hoy día es un ciclo de charlas bomberiles enmarcados en nuestro aniversario número 125… Tenemos a unos invitados de Santiago… que vienen a exponer sobre una temática en la que se han especializado, que son los incendios patrimoniales en estructuras patrimoniales o con contenido patrimonial… Y la segunda charla está a cargo de un bombero de la 18ava compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, quien hace un par de años sufrió un lamentable accidente bastante grave que lo mantuvo hospitalizado por cerca de 9 meses y a partir de eso Joaquín… se dedica a dar algunas charlas sobre su experiencia y cómo ha logrado salir adelante».
 
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presentación de Joaquín González Moore, voluntario de la 18° Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Joaquín compartió su impactante historia sobre el grave accidente que sufrió el 17 de diciembre de 2023, mientras realizaba labores de ventilación en el techo de una estructura durante un acto de servicio. El colapso del techo lo dejó atrapado en el fuego durante 62 angustiantes segundos, provocándole quemaduras de alta profundidad que lo mantuvieron hospitalizado durante ocho meses, incluyendo un mes y medio en coma.
 
Con una valentía y entereza admirables, Joaquín relató los momentos críticos que vivió y el profundo impacto que tuvo el accidente en su vida y la de su familia. «Para mí fue supercrítico. Yo estuve con un porcentaje de vida del 2% y mi familia también lo vivió de una manera muy complicada porque ellos no sabían si su hijo iba a volver a casa… Yo creo que lo más importante, el enfoque que hoy en día tiene esta charla es poder contar un poquito mi historia y también ver la autosuperación que uno puede tener frente a la adversidad de poder sacar ventajas frente a un episodio adverso y también buscar esa fuerza que uno generalmente a veces siente que no tiene y también puede enfrentarse a distintas cosas que uno cree que no es posible y generalmente todo es posible», expresó conmoviendo a los presentes.
 
La jornada también contó con la valiosa participación de Eduardo Villalon Palma, Voluntario Honorario Jefe de Exploración Patrimonial de la Segunda Compañía de Bomberos de Santiago, y Camila Katz, voluntaria de la Segunda Compañía «Esmeralda» del mismo cuerpo bomberil. Ambos expusieron sobre la importancia de la prevención y el manejo de incendios en estructuras patrimoniales, especialmente relevante para la comunidad de Chiloé y sus emblemáticas iglesias de madera y palafitos.
 
Eduardo Villalon Palma enfatizó la necesidad de crear lazos entre los cuerpos de bomberos a nivel nacional para proteger el patrimonio: «Para nosotros es fundamental esta actividad, ya que nos permite transmitir a la comunidad chilota la importancia de la preocupación del trabajo en incendios de estructura patrimonial. Con ello, nosotros pretendemos crear lazos entre Santiago, Castro y los distintos cuerpos de bomberos de Chile para que podamos con ello… cuidar la historia». Villalon Palma también resaltó la vulnerabilidad de las construcciones de madera ante el fuego y la importancia de implementar sistemas de detección temprana conectados directamente con bomberos, así como el trabajo preventivo con la comunidad.
 
Por su parte, Camila Katz destacó la oportunidad de conocer el patrimonio de Chiloé y compartir la experiencia de Santiago en el trabajo con estructuras históricas: «Fuimos invitadas… por la segunda compañía de Castro para hacer una presentación respecto a nuestra especialidad de patrimonio en Santiago y poder conocer también parte de las iglesias que componen la comunidad del territorio de Castro Chiloé. Para poder cierto, como familiarizarnos con lo que es el patrimonio de ustedes y poder nosotros también familiarizarlos a ustedes con la manera en que nosotros trabajamos con el patrimonio».

Tags

Compartir en: