
Defensa del asesino de María Angélica Ascui asegura que no hubo planificación ni intención de aumentar el dolor

Este domingo 2 de marzo se realizó en el Tribunal de Garantía de Castro la audiencia de formalización del imputado por el asesinato de la ex bailarina de «Música Libre» de Televisión Nacional, María Angélica Ascui. El tribunal decretó la prisión preventiva como medida cautelar, considerando la gravedad del delito y la pena asignada.
El abogado defensor del imputado, Juan Manuel Castro, ex jefe jurídico de la administración del ex alcalde Juan Vera Sahueza, cuestionó la legalidad de la detención, argumentando que si bien su representado se presentó voluntariamente y declaró los hechos, la lectura de sus derechos se realizó después de su testimonio. No obstante, el tribunal desechó esta objeción y formalizó la investigación por homicidio calificado.
El plazo de investigación fue fijado en 120 días, y el imputado fue trasladado al penal de Puerto Montt tras ser calificado por Gendarmería como de alta peligrosidad. La defensa evaluó la posibilidad de apelar la medida ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, subrayando la colaboración del acusado en la investigación y su confesión detallada del crimen.
El homicidio de María Angélica Ascui ha generado indignación en diversos sectores, con manifestaciones organizadas por agrupaciones feministas y de derechos humanos en Castro. Jessica Millalonco Cárdenas, representante de la agrupación Mestizas, expresó su repudio al crimen y la falta de seguridad para las mujeres en la región.
«Es un pesar grande tener que reunirnos cada vez como mujeres para gritar que no nos maten. Estamos cansadas, sobre todo frente a una justicia que en Chiloé se burla de las mujeres, especialmente de aquellas que somos rurales e indígenas», declaró.
Por su parte, Katherine Segovia, también de la agrupación Mestizas, exigió justicia efectiva y penas que no permitan la pronta liberación del imputado. «Exigimos que los tribunales actúen con responsabilidad», sentenció.