
Desconocidos roban en Iglesia Patrimonio de la Humanidad de Nercón

En la mañana de hoy, la comunidad de Nercón se vio consternada al descubrir que la
Iglesia Nuestra Señora de Gracia, parte del selecto grupo de iglesias de Chiloé declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, fue víctima de un robo y actos de vandalismo.
Según relató del Párroco de la Iglesia, José Luis Burgos, tras ser alertados por los vecinos que encontraron el templo abierto, constataron que la puerta principal había sido destruida para facilitar el ingreso de los delincuentes …. Una vez dentro, los perpetradores forzaron las alcancías con la clara intención de sustraer los fondos allí depositados.
La destrucción no se detuvo allí, ya que también dañaron la puerta de la sacristía, donde se guardaba una suma menor de dinero, aproximadamente $20.000, los cuales también fueron sustraídos. Sin embargo, el golpe más significativo para la comunidad fue el robo de siete cilindros de gas de 11 kg, los cuales alimentaban las estufas del recinto y se encontraban recién recargados. El representante de la iglesia expresó el profundo pesar de la comunidad ante este hecho, lamentando la acción de «gente inescrupulosa que destruye, que roba, que es la casa de la gente”.
Por su parte, el Capitán Álvaro Guzmán Rojas de la 2° Comisaría de Castro informó que la policía recibió un comunicado de la central de comunicaciones alrededor de las 8:40 horas, alertando sobre un delito de robo en lugar no habitado en la Iglesia Nuestra Señora de Gracia. Al llegar al lugar, se entrevistaron con la encargada de la iglesia, quien confirmó el ingreso de sujetos indeterminados durante la noche.
El Capitán Guzmán Rojas detalló que el «modus operandi» de los delincuentes consistió en forzar la puerta principal, causando daños en su estructura para poder acceder al interior. Tras la denuncia, se dio cuenta a la fiscalía por el delito de robo en lugar no habitado. La fiscalía dispuso que personal del SIP de la unidad realice las diligencias correspondientes, incluyendo un set fotográfico, para determinar si existen evidencias de la participación de otras personas y verificar si se han registrado procedimientos similares en otros sectores de Chiloé.