Histórico Izamiento del Pabellón Nacional da Inicio al Mes del Mar en Chiloé

En un hecho calificado como inédito, Chiloé inició las celebraciones del Mes del Mar con el solemne izamiento del pabellón nacional en la ciudad de Castro. La iniciativa, impulsada por la Gobernación Marítima local, marca un precedente al descentralizar esta tradicional ceremonia que usualmente se realiza en las capitales regionales.

 

El Delegado Presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño, destacó la importancia de este hito, recordando conversaciones previas con el Comandante de la Quinta Zona, el Almirante Jorge Toso. «Bueno, esto se había conversado en enero, me parece, cuando estuvo el comandante de la Quinta Zona, el almirante (Jorge) Toso, se planteó esta posibilidad y hoy día se concreta con la iniciativa del gobernador marítimo. Aquí hay que recalcar que esto es inédito. Esto nunca se había hecho antes en Chiloé, nosotros celebramos el mes del mar todos los años, pero el izamiento del pabellón nacional es un evento que se realiza en las capitales regionales. Hoy día lo estamos haciendo en Chiloé. Espero que esta sea la primera de muchas oportunidades que celebremos el mes del mar, iniciándolo con el izamiento del pabellón nacional», señaló el Delegado.

Por su parte, el Capitán de Navío LT Ricardo Cárcamo Pascual, Gobernador Marítimo de Castro, resaltó la profunda conexión de Chiloé con la historia marítima de Chile. «Bueno, este acto para nosotros es muy importante, como lo dijo el Delegado, se hace en las capitales regionales. Nosotros consideramos que Chiloé, pese a no ser una capital regional, es provincial, tiene una connotación importante en el mes del mar, porque efectivamente aquí hay hijos e hijas chilotas de otra época, que participaron en hazañas importantes», afirmó el Gobernador Marítimo.

El Capitán Cárcamo evocó la participación de chilotes en la Guerra del Pacífico y, especialmente, la trascendental gesta del zarpe de la Goleta Ancud en mayo. «Yo le mencioné una, el delegado mencionó una que fue muy importante, que tuvimos chilotes, que estuvimos participando en la guerra contra Perú y Bolivia, la guerra del Pacífico, pero también tenemos una hazaña que no es menor, que es el zarpe la Goleta Ancud, que, aunque no lo estamos celebrando hoy día, sí damos inicio en el mes del mar porque zarparon en el mes de mayo, una coincidencia, una linda coincidencia y fueron chilotes, chilotes que fueron a tomar todo lo que corresponde a la Patagonia por una orden de Estado y básicamente eso generó que hoy en día tengamos el Estrecho Magallanes, que es un punto importante de tráfico marítimo, para las naves mercantes y el único punto natural para que pasen desde el Atlántico hacia el Pacífico, es un punto estratégico y eso lo hicieron los chilotes. Entonces, nosotros quisimos en cierta forma dar la importancia que le corresponde a Chiloé como archipiélago, como isla y su aporte a la nación en el mar.»

Tags

Compartir en: