Hogar de Cristo: A un año y medio del incendio, la labor continúa y se proyecta la reconstrucción

A casi un año y medio del devastador incendio que afectó sus instalaciones en febrero de 2024, el Hogar de Cristo en Chiloé no ha cesado su labor de brindar cobijo y apoyo a las personas en situación de calle. Así lo afirmó el Jefe Provincial del Hogar de Cristo Chiloé, Leandro Cortés Araya, quien destacó la rápida respuesta de la institución tras la emergencia.
 
«Ya vamos a cumplir un año y medio porque, como ustedes saben, el incendio fue el 15 (de febrero de 2024) y el 16 ya estábamos nosotros en el obispado, en la Casa de Retiro Estrella del Mar, que está detrás de esta casa, y ya estábamos funcionando», señaló Cortés. «Yo creo que una de las cosas hermosas de lo que ocurrió desde lo terrible, es que la hospedería nunca ha dejado de funcionar y dar hospedería y cobijo a las personas que están en calle».
 
Actualmente, el Hogar de Cristo opera en dependencias facilitadas por el Obispado de Ancud, espacio que fue refaccionado para ofrecer condiciones mínimas de habitabilidad. Cortés expresó su agradecimiento por esta colaboración: «Estamos muy agradecidos por el cariño y el hospedaje que tiene el obispado con nosotros de habernos permitido estar acá y haber generado un convenio para poder usar la casa como lugar de refugio a las personas en calle».
Sin embargo, el espacio actual no cuenta con las mismas dimensiones que la hospedería original, por lo que la institución trabaja en la reconstrucción de sus instalaciones. «Estamos esperando en un mediano plazo el tener ya nuestra hospedería reconstruida, eso a partir del proyecto FNDR», explicó el jefe provincial.
 
El proyecto se encuentra actualmente en la etapa de ingreso al Gobierno Regional para su aprobación presupuestaria. «Yo creo que en este momento debería estar ingresando el proyecto al Gobierno y esperamos que este año ya esté aprobado el presupuesto, para que ya el próximo año se licite y ojalá ya en dos años más estaríamos ya inaugurando en el mismo lugar. Es importante que la gente lo sepa, la hospedería va a estar en el mismo lugar», enfatizó Cortés.
 
Por su parte, la Jefa de la Hospedería Hogar de Cristo Castro, Sandra Velásquez Loaiza, detalló la situación actual de la atención a las personas en calle. «En la actualidad tenemos 21 personas, siendo nuestro cupo 17 hombres y 4 mujeres, que están albergándose acá todos los días y se va rotando», indicó Velásquez. Explicó que las estadías suelen ser transitorias, con personas que solicitan alojamiento por uno o dos días, generando una constante rotación de cupos.
 
Velásquez también manifestó su preocupación por la cantidad de personas en situación de calle que no pueden acceder a la hospedería debido a la limitación de cupos. «Sabemos que hay mucha gente en situación de calle que no puede acceder a hospedería por los cupos que tenemos que son limitados y ahí nos complica, pero nosotros cumplimos con apoyar y atender a las personas que están acá, que es nuestra obligación, pero la preocupación está en las personas que están afuera, en hospitales, en cajeros, que muchas veces no pueden acceder acá por esto mismo, porque tenemos cupo lleno».
 
Ante esta realidad, Velásquez hizo un llamado a la intervención estatal para apoyar a quienes se encuentran en esta vulnerable situación: «Entonces se hace necesario la intervención también ahí del estado, el gobierno, que pueda apoyar también a estas personas».
 
A pesar de las dificultades y la espera por la reconstrucción, el Hogar de Cristo en Chiloé continúa demostrando su compromiso inquebrantable con las personas en situación de calle, ofreciendo un espacio de acogida y esperanza en medio de la adversidad.

Tags

Compartir en: