
Los Lagos activa Plan Invierno: abre albergue en Ancud y alerta por aumento de mujeres y migrantes en calle

El Seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Lagos, Enzo Jaramillo, anunció el inicio de las medidas para enfrentar el invierno y proteger a las personas en situación de calle en la región, destacando la apertura del primer albergue de la temporada en Ancud la semana pasada. Sin embargo, también expuso una serie de desafíos, incluyendo la búsqueda de oferentes para dispositivos en Castro y la adaptación a nuevas realidades sociales.
«Ya abrimos el primer albergue en Chile. Se abrió la región de los lagos en Ancud la semana pasada», informó Jaramillo, subrayando que se cuenta con recursos para los albergues de Quellón, Castro y Ancud, con una inversión regional cercana a los 100 millones de pesos. No obstante, para Castro, la autoridad señaló: «Estamos esperando oferente ya sea ojalá municipal o sea de la Delegación o sea algún privado».
Una complicación adicional, según el Seremi, es el cambio de giro del Hogar de Cristo. «Hoy día ya no tenemos la hospedería del Hogar de Cristo, por tanto ahí también hay cosas que resolver», explicó.
Jaramillo fue enfático en las particularidades climáticas de la región: «Nunca han entendido en el nivel central de Santiago que acá el invierno no empieza en junio, hoy día mismo tenemos temporales». En este sentido, valoró la presencia de la subsecretaria de la cartera en la zona, ya que «así va a poder ver que nuestros inviernos son diferentes».
A pesar de la inversión, el Seremi admitió que los recursos «no alcanzan para todo el tema de las personas en situación de calle». Por ello, hizo «un llamado a los municipios que también puede hacer un esfuerzo desde sus propios recursos para complementarlos con los nuestros y en conjunto poder ver cómo salvaguardamos esta realidad».
El titular de Desarrollo Social en Los Lagos también mencionó que «no toda la gente que está en calle quiere ser parte de nuestros dispositivos», aunque se ofrecen servicios como alimentación dos o tres veces al día y Centros de Día donde las personas pueden asearse, lavar ropa y recibir una sopa caliente.
Nuevos Desafíos: Migración y Perspectiva de Género
Jaramillo alertó sobre un cambio en el perfil de las personas en situación de calle. «Hoy día tenemos mucha gente que no es de Chiloé, gente de transición, tenemos cada vez más inmigrantes y también una realidad que es más compleja todavía para nosotros, no estamos preparados para ellos», reconoció.
Un fenómeno particularmente preocupante es el aumento de mujeres en esta condición. «Estamos viendo ahora que hay mujeres en situación de calle, en Quellón por ejemplo hay una mayor cantidad de mujeres en situación de calle, son alrededor de 15 mujeres», detalló. Esta situación, según Jaramillo, «nos cambia toda la metodología, nos cambia el tipo de albergue».
La necesidad de implementar albergues con pertinencia de género es ahora una prioridad. «No podemos tener, por ejemplo, albergues mezclados, eso implica mayor incremento de recursos y mayor especificidad en metodologías que antes no teníamos», explicó. El Seremi concluyó afirmando que el Ministerio se encuentra en un proceso de «remodelaje» para adaptar sus respuestas a estas nuevas y complejas realidades.