Ministro de Economía anuncia plan de desarrollo para Chiloé con enfoque en turismo, fomento productivo y pesca artesanal

En el marco de su visita a Chiloé, el Ministro de Economía, Nicolás Grau, presentó un plan de desarrollo que contempla tres áreas fundamentales: turismo, programas de fomento productivo y pesca artesanal. La iniciativa incluye más de 30 programas específicos con un presupuesto total de 8.000 millones de pesos, distribuidos entre los años 2025 y 2027.
 
«Este plan propone un trabajo detallado en tres áreas: turismo, fomento productivo a través de CORFO y SERCOTEC, y un fuerte énfasis en la pesca artesanal. Para ello, hemos asignado un presupuesto de 2.000 millones de pesos en 2025, de los cuales 1.700 millones estarán destinados a la pesca artesanal a través de INDESPA. En 2026 y 2027, se sumarán con más fuerza los programas de fomento productivo y turismo, con una estrategia clara y mejor gobernanza a través de un programa territorial de CORFO», detalló el ministro Grau.
 
Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Queilen, Marcos Vargas, valoró la propuesta y destacó la importancia de que los recursos lleguen a la pesca artesanal y al turismo. «Espero que este plan tenga sentido para la comunidad, especialmente para los pescadores artesanales, que verán un aumento significativo en los fondos este año y el próximo. También es crucial afinar detalles sobre el desarrollo del turismo en Chiloé, que tiene un enorme potencial. Es fundamental que los concursos sean más accesibles y lleguen a una mayor cantidad de habitantes de la provincia», señaló.
 
Respecto al llamado ‘Plan Bicentenario’, el alcalde de Queilen advirtió que fijar como plazo el 19 de enero de 2026, en conmemoración de la anexión de Chiloé a Chile, podría ser un error. «El plan debe proyectarse más allá de esa fecha. Su implementación debe abarcar 2025, 2026 y continuar en los años posteriores», concluyó

 

El Plan Bicentenario Chiloé es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía (MINECON) en coordinación con la Asociación de Municipalidades de Chiloé y diversas entidades gubernamentales. Su objetivo es conmemorar los 200 años de la anexión del archipiélago a Chile, promoviendo un desarrollo económico sostenible e inclusivo.

Diagnóstico y Justificación

Chiloé enfrenta desafíos económicos y sociales derivados de su geografía insular, alta ruralidad (39,2%) y niveles de pobreza multidimensional (24,2%, por encima del promedio nacional). Pese al crecimiento empresarial del 74% entre 2005 y 2022, persisten brechas en infraestructura, innovación y diversificación productiva.

Ejes de Acción

El plan contempla tres ejes principales con un total de 36 programas:

  1. Turismo Sostenible

    • Programa Territorial Integrado para fortalecer la competitividad del sector.
    • Mejoramiento de señaléticas turísticas.
  2. Fomento Productivo, Emprendimiento e Innovación

    • Incentivos a la inversión y modernización de empresas.
    • Digitalización de pequeños comercios.
    • Formación en competencias laborales y tecnológicas.
    • Programas de apoyo para emprendedores y pymes.
  3. Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala

    • Mejoras en la gestión y operación de caletas pesqueras.
    • Financiamiento para la acuicultura sustentable y el cultivo de algas.
    • Apoyo a ferias costumbristas y emprendimientos pesqueros.

Financiamiento y Gobernanza

El plan contempla una inversión de más de $8.000 millones y será supervisado por una mesa público-privada liderada por el Seremi de Economía de Los Lagos, el Gobernador Regional y representantes municipales. Su implementación se extiende hasta 2027.

Tags

Compartir en: