Paro nacional de profesores: Docentes se manifestaron por las calles de la capital de Chiloé

En una jornada de movilización que se extendió por todo el país, los docentes de Chiloé se plegaron activamente al paro nacional de advertencia de 24 horas convocado por el Colegio de Profesores. Las demandas, que apuntan a problemáticas históricas y a la gestión actual del sistema educativo, resonaron con fuerza en la comuna de Castro, donde los dirigentes locales expresaron el profundo malestar del gremio.

Isabel Calderón, Presidenta del Comunal Castro del Colegio de Profesores, encabezó la manifestación en la capital provincial, enfatizando la unidad del magisterio a nivel nacional. «Si bien hoy día la demanda es a nivel nacional, en todas las ciudades de Chile, por lo menos en las cabeceras regionales, provinciales, se está realizando una manifestación masiva donde salimos a la calle nuevamente», declaró Calderón.

Entre las principales exigencias, la dirigente mencionó la urgencia de una «ley de titularidad» y una reforma sustancial a la ley de evaluación docente, calificando el sistema actual como una «evaluación indecente». «No hay ni un profesional en este país que se evalúe cada 4 años como los profesores y profesoras», criticó.

Calderón también dirigió duras palabras al Gobierno, acusándolo de no estar «a la altura de lo que exigimos los profesores» y de mantener un «sistema educativo en cuanto al nivel docente abandonado». Denunció la falta de fortalecimiento del gremio y señaló que la movilización es una clara muestra del «sentir y molestia del profesorado».

Un punto álgido en sus declaraciones fue la crítica a los sueldos en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), calificándolos de «una vergüenza». Comparó los «sueldos millonarios» de algunos funcionarios de los SLEP, que según ella pueden alcanzar los 3 o 4 millones de pesos «sin tener título», con la realidad de un docente que «para recibir aproximadamente un sueldo sobre 2 millones, tiene que tener 40 años de servicio, estar en experto dos».

La presidenta del comunal Castro advirtió que, si bien este es un paro de advertencia, no descartan futuras acciones si no hay respuestas satisfactorias por parte del SLEP. Finalmente, hizo un llamado a la comunidad a informarse sobre los candidatos a diputados, alertando sobre aquellos que, según ella, «llevaron a la quiebra la educación pública en esta provincia».

Por su parte, desde Quellón, Jorge Mansilla, Presidente Comunal del Colegio de Profesores, describió una situación local «delicada», que se suma a las problemáticas provinciales. Mansilla reveló una deuda previsional que supera los $3.300 millones y la existencia de una querella en curso contra el exalcalde, la ex secretaria general y el ex jefe de finanzas de la corporación municipal.

Adicionalmente, informó sobre una deuda de 90 millones de pesos por concepto de colegiatura con el Colegio de Profesores y una deuda total que «supera aproximadamente los $7.000 millones». El dirigente también mencionó «diferencias en pago de sueldos y problemas que están en todos los puntos de la provincia», por lo cual exigió «celeridad al SLEP para poder solucionar todos estos problemas a la brevedad».

Tags

Compartir en: