Paro nacional en la Atención Primaria: funcionarios de Castro reportan adhesión total y detallan servicios mínimos

El paro nacional de 72 horas convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (CONFUSAM) para los días 11, 12 y 13 de marzo en la atención primaria de salud ha tenido una fuerte adhesión, según reportan representantes sindicales locales. La movilización se debe, según el gremio, al incumplimiento del Gobierno en materias económicas y de seguridad.
 
Tal como se había anunciado a nivel nacional, la medida de presión responde a la falta de liquidez en la entrega de recursos del Ministerio de Salud a los municipios, con retrasos en el traspaso del per cápita que dificultan el pago oportuno de sueldos. También se denuncian problemas de conectividad, falta de seguridad en los consultorios ante el aumento de la agresividad hacia los funcionarios, y retrasos generales del gobierno en pagos, incluyendo un desfase de 2 años en el incentivo al retiro.
 
Desde Castro, Luis Canobra, Secretario de AFUSAM, y Carolina Águila, Tesorera de la misma organización, informaron sobre una «100% adhesión» al paro en la comuna. Esta adhesión abarca las islas, Postas, SECOF y ambos CESFAM de Castro.
A pesar del paro, los funcionarios en Castro están llevando a cabo turnos éticos en la entrada del CESFAM, asegurando que no se han cerrado los establecimientos de atención primaria. El personal continúa trabajando dentro de los CESFAM, aunque la atención se ha minimizado, priorizando urgencias médicas y la atención de niños menores de 6 años.
 
En cuanto a la entrega de insumos y servicios esenciales, en Castro se están entregando medicamentos del día, e incluso del día siguiente de manera flexible. Se están colocando las vacunas de emergencia (antirrábica y antitetánica) y, de forma excepcional durante estos días, las vacunas de la campaña de invierno contra la influenza. Además, se garantiza la entrega de alimentación para adultos mayores y niños (leche y otros alimentos). También se están atendiendo urgencias dentales y se realiza un filtro de pacientes en la entrada de los establecimientos para identificar y atender las necesidades más urgentes.
 
Carolina Águila también señaló algunos problemas locales específicos en Castro, como inconvenientes en la compra de insumos que afectaron temporalmente la disponibilidad de leche y medicamentos, aunque indicó que la situación se estaba regularizando. Asimismo, mencionó el impacto del cambio al SLEP (Servicio Local de Educación Pública), que ha llevado a la salida de personal de recursos humanos de la corporación municipal, generando desafíos a nivel local.
 
Un aspecto importante destacado en Castro es el refuerzo del SAR (Servicio de Atención Primaria de Urgencia), donde se está atendiendo y se ha incorporado un médico adicional de otros centros de atención primaria durante estos días de movilización.

Tags

Compartir en: