Polémica en Redes Sociales por Denuncia contra Atún Van Camps: ¿Menos Atún y Más Caldo Vegetal?

Una controversia se ha desatado en las redes sociales luego de que se viralizara una denuncia que acusa a la marca de atún Van Camps de modificar sus ingredientes para incluir caldo vegetal en sus latas. La polémica surgió a raíz de un video publicado por una ingeniera en alimentos, Cami Paz, quien alertó a los consumidores sobre la composición actual de los productos de la marca.

Según el testimonio de Paz en su video, Van Camps habría alterado sus ingredientes en los últimos meses, desviándose de la composición tradicional de las conservas de atún al agua o al natural, que deberían contener únicamente atún, agua y sal, o en el caso del atún en aceite, añadiendo aceite a estos componentes básicos.

La ingeniera en alimentos señaló que la etiqueta actual de Van Camps incluye «caldo vegetal (extracto de arvejas y zanahorias)». En su análisis, Paz afirmó que esta adición no tiene como objetivo enriquecer nutricionalmente el producto con verduras, sino más bien «vender fibras vegetales a precio de atún». Explicó que estas fibras aumentarían el peso del producto con una materia prima más económica, permitiendo además que el atún retenga más agua, lo que a su juicio incrementa la percepción de mayor cantidad de «carne» en la lata.

La denuncia rápidamente resonó entre los usuarios de redes sociales, quienes comenzaron a comparar las etiquetas de los productos de Van Camps, confirmando la presencia del caldo vegetal como ingrediente.

«Al final tiene menos carne de atún, porque está más diluida», explicó la doctora Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes, en declaraciones recogidas por The Clinic. La especialista añadió que la inclusión de caldo de arvejas y zanahoria implica una menor proporción de atún en la conserva final.

En este contexto, la doctora Reyes enfatizó la importancia de que los consumidores lean detenidamente las etiquetas de los productos enlatados, verificando la fecha de vencimiento y asegurándose de que contengan «solo lo que deben contener y no otros ingredientes que pueden producir alguna reacción alérgica o se ocupan para que tenga más volumen el producto». También advirtió sobre la importancia de que los envases no estén golpeados o mal sellados para evitar la posible contaminación por bacterias.

Por su parte, María José Hormazábal, directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad Mayor, también consultada por The Clinic, señaló que «los alimentos frescos son siempre la mejor opción, ya que suelen retener más nutrientes y carecen de aditivos innecesarios». Respecto a la inclusión de caldo de verduras en el atún al agua, planteó dos posibles propósitos: mejorar el sabor del producto o disminuir costos sustituyendo parte del atún por un ingrediente más económico. Sin embargo, advirtió que esto último podría «comprometer la calidad del alimento y la cantidad de proteína que se obtiene».

Finalmente, ambas expertas entregaron recomendaciones a los consumidores al momento de elegir alimentos enlatados: revisar la lista de ingredientes, optando por aquellos con la menor cantidad de aditivos; preferir opciones bajas en sodio; y siempre verificar la fecha de caducidad.

La polémica generada por esta denuncia continúa creciendo en las redes sociales, abriendo un debate sobre las prácticas de la industria alimentaria y la transparencia en la composición de los productos que llegan a la mesa de los consumidores. Se espera que en los próximos días la empresa Van Camps se pronuncie respecto a estas acusaciones.

Tags

Compartir en: