Remezón en Obras Públicas: salida del director general de concesiones genera expectación en Chiloé por futuro de la doble vía

Un sorpresivo cambio se produjo en la cúpula del Ministerio de Obras Públicas (MOP). La ministra Jessica López solicitó el pasado 16 de mayo la renuncia a Juan Manuel Sánchez, quien se desempeñaba como Director General de Concesiones desde octubre del año pasado, tras ser nombrado por el Presidente Gabriel Boric mediante el Sistema de Alta Dirección Pública.
 
La noticia, confirmada a través de un escueto comunicado ministerial, no detalló las razones específicas de la desvinculación del arquitecto. Sin embargo, el MOP indicó que la medida busca “garantizar el cumplimiento de los compromisos y desafíos de la cartera de concesiones de Obras Públicas de cara al último año de Gobierno”. En este periodo, se destaca una ambiciosa cartera de 15 potenciales proyectos a licitar por una inversión total de US$7.898 millones.
 
El ministerio también subrayó que la salida de Sánchez ratifica el compromiso de la cartera para “seguir respondiendo las demandas de infraestructura del país en materia de movilidad, seguridad, equidad territorial y sostenibilidad, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de todas las personas”.
 

Impacto regional y la mirada puesta en la Doble Vía de Chiloé

 
La remoción del Director General de Concesiones no ha pasado inadvertida en regiones con proyectos de infraestructura claves en desarrollo o por licitar. Es el caso de la provincia de Chiloé, donde la anhelada doble vía de la Ruta 5 es un proyecto emblemático que depende directamente de la gestión de esta dirección.
 
Al respecto, el SEREMI de Obras Públicas de Los Lagos, Juan Fernando Alvarado Soto, se refirió a la situación, buscando transmitir tranquilidad a la comunidad a través de declaraciones entregadas a Chiloe.News “Solamente comentar respecto de lo que se ha informado (…) sobre la solicitud de renuncia que efectúa nuestra ministra López al director general de concesiones”, señaló Alvarado.
 
El SEREMI destacó la relevancia de la Dirección General de Concesiones para la región: “¿Por qué es importante este tema? Porque concesiones tiene que ver con las rutas que están concesionadas, las dobles vías que se están construyendo, que están construidas y que obviamente nosotros tenemos un compromiso como Ministerio de Obras Públicas, como Gobierno de Chile con la provincia Chiloé”.
 
Alvarado Soto reconoció las dificultades que ha enfrentado el proyecto chilote: “Ustedes saben que hemos tenido algunas situaciones que dicen relación con aplazamientos de la licitación”. Sin embargo, fue enfático en asegurar la continuidad de los procesos. “Nosotros estamos a portas de que en el mes de junio las empresas hagan llegar sus propuestas para ser evaluadas por parte de la Dirección General de Concesiones del MOP. Y lo que quiero transmitir es que obviamente el MOP sigue funcionando, la Dirección General de Concesiones sigue trabajando para que estas empresas puedan hacer llegar sus iniciativas en el plazo que está convenido con las bases”.
 
Finalmente, el SEREMI Alvarado Soto concluyó con un mensaje de estabilidad institucional: “Así es que el MOP sigue plenamente operativo, para la tranquilidad de que las personas estamos de paso, pero la institucionalidad y el compromiso del Gobierno sigue en su curso, sigue en marcha”.

Tags

Compartir en: