Tensa reunión entre Colegio de Profesores y SLEP Chiloé

Una extensa reunión se llevó a cabo entre el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, directiva local y el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chiloé, Pablo Baeza. El encuentro tuvo como objetivo abordar la «acumulación de distintas situaciones que están generando mucho malestar en el profesorado de la provincia», según denunció Aguilar, quien apuntó directamente a serios «problemas de gestión» por parte del nuevo servicio.
 
El líder nacional del Magisterio fue enfático al señalar que, si bien existen problemas estructurales en el diseño de los SLEP que se discuten a nivel gubernamental, «hay otros problemas que directamente tienen que ver con gestión. Gestión que a nuestro entender no ha sido la mejor». Entre las problemáticas expuestas por Aguilar figuran la persistencia de pagos de salarios incorrectos, la falta de respuesta a requerimientos de directores y docentes, y situaciones específicas de vulneración de derechos que no han tenido solución.
 
«Eso hizo que la reunión efectivamente fuera larga», comentó Aguilar, describiendo el diálogo como «sincero». Producto de esta conversación, el Colegio de Profesores espera que se cumplan «algunas respuestas en los próximos días, como resolver algunos de los casos que yo señalo de vulneración de derechos». Además, se exigió «empezar a responder los requerimientos, a tratar de manera más respetuosa al profesorado, que se lo dijimos en esos términos. Muchas veces el profesorado no se ha sentido tratado con el respeto que corresponde».
 
Aguilar también cuestionó la celeridad en la implementación del SLEP Chiloé, indicando que «se apresuró porque había una crisis muy grande también en la gestión de los municipios». Sin embargo, contrastó la expectativa de mejora con la percepción actual, citando la lapidaria frase de una docente de Quellón: «Parece que el remedio está resultando peor que la enfermedad».
 
Desde la perspectiva local, Isabel Calderón, presidenta comunal Castro del Colegio de Profesores, refrendó las dificultades existentes. En relación con las movilizaciones del gremio, Calderón señaló: «Tenemos una movilización el día jueves donde Castro en su totalidad se adhiere a este paro. Justamente uno de los puntos del petitorio tiene que ver con estos nuevos servicios de educación, en los SLEP y nosotros acá en Chiloé nos estamos dando cuenta de que sí el SLEP está presentando dificultades». Aunque reconoció la novedad del sistema, recalcó que, tras «tres o cuatro meses, no debieran presentar los problemas que están presentando”.
 

La Versión del SLEP Chiloé

 
Por su parte, Pablo Baeza, Director Ejecutivo del SLEP Chiloé, describió la reunión como desarrollada en «un ambiente de respeto, de cordialidad y también de búsqueda de soluciones a problemas concretos y específicos». Aseguró mantener una «política abierta reuniéndonos con todos los gremios».
 
Baeza abordó puntos específicos, explicando que una asignación del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) «no venía completa porque había datos que no habían sido entregados por todos los directores», aunque el 90% fue pagado a tiempo. Sobre las remuneraciones, afirmó que «situaciones de no pago, de remuneraciones no se dan con los docentes que fueron traspasados (desde las corporaciones al SLEP), los problemas los tenemos específicamente con los profesores que están haciendo reemplazos».
 
El director atribuyó parte de la presión administrativa a la alta cifra de docentes con licencia – «Estamos hablando de 500, 700 el primer mes, 500 ahora 400» – lo que genera una «demanda a nivel provincial es gigantesca». Indicó también que los equipos, provenientes de distintas corporaciones, aún no completan su dotación y necesitan «crear una nueva rutina de trabajo». Reconoció que «el tema de comunicación es clave» y que «siempre se hacen media culpa, estamos en tema de educación, la mejora siempre tiene que ser continua». Finalmente, Baeza aclaró que la solicitud de modificar las liquidaciones de sueldo para añadir más información provino del propio Colegio de Profesores.
 
La reunión concluyó con la expectativa de acciones concretas por parte del SLEP Chiloé para subsanar las problemáticas que hoy tensionan la relación con el profesorado del archipiélago.

Tags

Compartir en: